Mostrando entradas con la etiqueta harina de maiz entera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina de maiz entera. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de enero de 2015

Rebozado a la romana sin gluten y sin huevo



Tener que comer sin gluten es complicado, pero podemos sustituir la harina de trigo por otras harinas y gracias a algunos aditivos logramos emular esas características similares a la harina de trigo. El problema se presenta cuando también tienes que prescindir de esos aditivos como la leche, el huevo, el azúcar o la levadura, algunos días es todo un reto poder llegar a cocinar y que además sea comestible.
En el caso del huevo por ejemplo esta tan extendido en la comida precocinada como lo esta la harina de trigo, y es dificilisimo por no decir imposible encontrar galletas, magdalenas, croquetas, empanados, rebozados, etc sin huevo.
El clasico rebozado a la romana se consigue en 2 pasos , pasar por harina mezclada con levadura y luego por huevo batido , quizas por prisas o porque pringamos menos en la cocina se ha hecho un clasico hacer una "masa" de harina,levadura y huevo  y con ellos rebozamos los calamares. Hoy os pongo esa sencilla receta adaptada sin huevo y por supuesto sin gluten



Ingredientes: 
1 parte de harina de arroz o 1/2 cup*
1 parte de harina de maiz entera o 1/2 cup*
1 parte de harina de garbanzo o 1/2 cup*
(en total 200 gramos de harina)
1/2 tsp* de goma xantana
1 tsp* de impulsor o levadura quimica
3 partes de agua o 1 y 1/2 cup*
o lo que es lo mismo (330 ml de agua)



Preparación: 
Mezclamos bien los secos con una varilla añadimos el agua y dejamos reposar minimo 1/2 horita.
Si quieres  dejarlo reposar más tiempo, incluso de un dia para otro, te quedara un rebozado mas tierno como un buñuelito, todo es cuestion de gustos, a mi personalmente me gustaron mas con la masa reposada.
Si por el motivo que sea (bien por no medir bien, por usar otra harina o porque los calamares no estuvieran secos) se os queda la masa muy aguada añadirle una pequeña cantidad de harina y al reves demasiada espesa añadis un poquitin más de agua, en recetas de reposteria o pan hay que ir con cuidado con esta en cambio no pasa nada.


Añade los calamares (merluza , etc) condimentado a tu gusto, mezclalo bien y ya puedes freirlos.
El aceite bien calentito y en cantidad suficiente para que lo cubra y así la mezcla no se te escurrira al darles la vuelta.



No solo puedes freir calamares o merluza, esta masa te servira para aprovechar restos de comida o como  yo que habia comprado 3 pulpos y se quedaron tan chiquitos que como no engordara un poco la cosa no nos llegaba para comer , asi que le meti sal, pimienta, ajo y perejil picadito al pulpo ya cocido , lo mezcle con la masa y lo verti en la sarten a cucharadas. 


Si os ha sobrado un poco de masa y quereis aprovecharla añadid unos taquitos de jamon o un poco de queso rallado e incluso "sin relleno" esta buena. 

Buen provecho y contadme si os ha gustado la receta!

Aclaraciones:
*Una cup o taza es una medida especial que no equivale a una taza, en esta receta el peso de cada harina aproximadamente es de unos 65 gramos, Nunca lograremos un peso perfecto a no ser que usemos una bascula digital. 
*Una tsp o cucharilla de te es otra medida especial que tampoco equivale exactamente a una cucharilla. Lo mas aproximado es la cucharita pequeña de cafe. 

En breve publicare post sobre medidas.   



domingo, 26 de mayo de 2013

CRÊPES O BLINIS

CRÊPES O BLINIS

¿Os ha pasado quedaros sin tiempo para hornear pan? Y no quedar ni una rebanada de reserva en el congelador. Pero, como para cada roto hay un descosido, una vez más nos encontramos con una receta tradicional, adaptada al mundo sin gluten, para sacarnos del entuerto. Y sin usar el horno.

Blinis, crêpes, tortitas americanas, filloas, panqueques, más gordas, más finas, con levadura o sin, esponjosas o no tanto, grandes para enrollar, o pequeñas para canapés, dulces o saladas, ¡incluso como sustituto de las placas de lasaña!esta es una receta que os puede sacar de más de un entuerto, y quedar, además, como reyes.

Ya sabéis que me gusta tener una receta dominada antes de publicarla, así que he estado comiendo montones de crêpes de diferentes formas y sabores durante esta semana. La receta que más me ha gustado es una salada; tomate, lechuga, mayonesa, pechuga de pavo y queso de cabra encima. ¡Muy fácil de preparar! Para presentaros la foto de hoy, me he decidido por esta otra; tomate, lechuga, mayonesa, lomo, queso fundido y cebolla frita. ¿El truco? Usad lomo de estilo sajonia, queda fabuloso. Pero vamos con la receta de la base.


Ingredientes

  • 400 gramos de leche.
  • huevos grandes
  • 40 gramos de harina de maiz amarilla o entera.
  • 100 gramos de almidon de maiz
  • 200 gramos de harina de arroz
  • 50 gramos de aceite de oliva suave
  • 10 gramos de levadura quimica o polvo de hornear.
  • Una puntita de goma xantana.



Preparación

Batimos bien con la batidora y dejamos reposar 1/2 hora 

Cocción 

Si tenemos la suerte de tener una sarten antiadherente nuevecita se harán perfectamente sin mayor complicación. Si no es así, calentad bien, bien la sartén y  echad unas gotas de aceite o mantequilla. Así no se pegarán. Doramos bien, damos la vuelta, y ya la tenemos lista.


¡Bon appetit! 

Una bonita presentación mejora cualquier receta.